Carlos Linneo: el responsable de catalogar al Homo sapiens y al resto de especies

|

Carl von Linnu00e9 960x640


En nuestro día a día no es habitual usar los nombres científicos para referirnos a animales y plantas, aunque hay algunos que son incluso más que reconocibles, simbólicos. El más evidente de todos ellos quizá sea el propio de los humanos (Homo sapiens), que nos describe como un animal sabio cuya especie pertenece al género Homo. También es conocido por su cotidianidad el nombre científico de los perros (Canis lupus familiaris), indicándonos que es una subespecie 'familiar' o doméstica del lupus, los lobos; y hay otros que su propio nombre científico se ha convertido en el apelativo más común para referirnos al animal, como la Mantis religiosa, conocida en la cultura popular por el extraño comportamiento de la hembra, que se come al macho durante el apareamiento en algunas ocasiones. ¿Pero quién estableció y puso orden para que cada ser vivo en la tierra tuviera un nombre científico único y aceptado por todos?

Esa ardua tarea corrió a cargo del botánico y zoólogo sueco Carlos Linneo (1707-1778), quien además de poner nombre y apellido científico a las tres especies citadas -incluido el Homo sapiens- describió otros 12.000 seres vivos cuyos nombres siguen manteniéndose en la actualidad.


De murciélagos 'aves' y ballenas 'peces' a reconocerlos como mamíferos


Donde sí que marchó a una edad aún temprana fue a los Países Bajos. Allí comenzó a divulgar algunas de sus tesis sobre medicina hasta que se topó en su camino la figura de Jan Frederik Gronovius. Conocido botánico ya en la fecha, Gronovius acabó siendo a la postre su mentor y quien le impulsó a publicar un arduo trabajo que Linneo había estado elaborando en los últimos años: una clasificación taxonómica de animales y plantas que acabó viendo la luz en 1735. Así se publicaría la primera edición de su Systema naturae (Sistema natural), un compendio taxonómico donde aplicaba por primera vez el sistema de clasificación de especies que dejó como legado a la historia.

Linneo sistema 335x211



LINNEO SEGUÍA CREYENDO QUE LOS ANIMALES NO EVOLUCIONABAN, PERO SU CLASIFICACIÓN AYUDÓ A VER LAS PRIMERAS RELACIONES ENTRE ESPECIES









El subtítulo de este libro deja entender el grado de clasificación con el que había trabajado Linneo: Sistema natural, o los tres reinos de la naturaleza, según clases, órdenes, géneros y especies. El sueco comenzó clasificando a las especies en reino animal (Regnum animale), el reino vegetal (Regnum vegetabile) y el "reino mineral" (Regnum lapideum), último término que abandonaría más tarde. Aunque la primera edición de Systema naturae recogía apenas unos centenares de plantas, Linneo fue ampliándolo con otros vegetales y posteriormente animales hasta en un total de trece ediciones que se fueron publicando hasta 1770, momento en le que había catalogado más de 13.000 referencias. En ellas se fueron dando cambios notables. Por ejemplo al principio definía a los murciélagos como aves y a las ballenas como peces, un error de la época que subsanó a posteriori incluyendo a ambos como mamíferos. También sustituyó a los que llamaba 'cuadrúpedos' para denominarlos después 'mamíferos', e incorporó en esta clase como primera orden a los primates, entre los que colocó a los humanos, al que acabó separando del resto de homínidos con el género homo.


Comentarios