El presidente de Telefónica, César Alierta, estudiará durante el consejo de administración una simplificación de la estructura de gestión con el fin de agilizar la compañía enfocada a ser cada vez más digital, según han informado fuentes del mercado.
La cueva de Denisova, en las montañas Altai de Siberia, acaparó la atención mundial por primera vez en 2010, cuando se dio a conocer que el hueso del dedo de una niña pertenecía a un grupo de humanos no identificados previamente: los denisovanos, una misteriosa población extinta de la que aún sabemos muy poco. El pasado agosto, otro fragmento de hueso descubierto por los investigadores en el mismo lugar revelaba la existencia del primer homínido descendiente directo de dos especies, una hembra bautizada como «Denny» que tuvo una madre neandertal y un padre denisovano. La gruta es el único lugar del mundo que se sabe ha sido ocupado por los dos grupos de humanos arcaicos en varias ocasiones. Sin embargo, la datación de los fósiles recuperados en su interior, al igual que la de algunos artefactos, no se conocía con precisión.
Ahora, un equipo internacional de científicos ha establecido en
Los investigadores analizaron con radiocarbono fragmentos de hueso, dientes y carbón recuperados de las capas superiores del yacimiento. Además, también se dos nuevos estudios publicados en la revista«Nature»la línea de tiempo en la que nuestros parientes extintos ocuparon la cueva, identificando la evidencia más temprana de algunos de esos primeros humanos conocidos en el sur de Siberia.
analizaron los sedimentos de la cueva con un sistema de luminiscencia con estimulación óptica, ya que la mayoría de los cuales son demasiado viejos para la datación por radiocarbono. «Esta es la primera vez que podemos asignar con confianza una antigüedad a todas las secuencias arqueológicas de la cueva y su contenido», ha señalado Tom Higham, de la Universidad de Oxford.
TECHNEWS
Comentarios