En este post conoceremos el origen de muchas especies actuales y animales que aún en nuestro tiempo evolucionan de forma perceptible en el tiempo.
Se le conocía como Eoraptor, vivió hace 230 millones de años, en el Triásico medio y evolucionó de otros reptiles conocidos como arcosaurios. Medía dos pies de largo pero, tenía dientes y garras muy afiladas con las que capturaba a sus presas.
El género canis evolucionó en América del Norte hace unos 6 millones de años a partir del Hesperocyon, un canido muy similar al zorro que evolucionó en el Eoceno. Cazaba y se
Se le conoce como Hyracotherium era un mamífero de tamaño reducido que vivió hace unos 50 millones de años, medía dos pies de largo y pesaba algo más de 20 Kg, compartía características con los caballos actuales.
Conocida como Odontochelys fue una tortuga que habitó en el Triásico y fue descubierta en el 2008. Tenía un caparazón blando y era de tamaño reducido, medía un pie de largo y pesaba menos de 1 Kg.
Se le conoce como Archaeopteryx pero, su título como primera ave es muy discutido por su similaridad con los dinosaurios. Proviene del Jurásico tardío. Contaba con plumas.
Muy similar al eoraptor, el cocodrilo caminaba sobre dos patas y contaba con un hocico muy alargado. Provenía de los arcosaurios y fue una de las tres criaturas que evolucionaron a partir de este saurio: dinosaurios, cocodrilos y pterosaurios.
Goza del titulo del primer pez y primer vertebrado al poseer columna vertebral, conocido como Pikaia es el ancestro de todas las criaturas vertebradas. Medía dos pulgadas de largo y era translúcido.
Son criaturas que evolucionan a una velocidad superior a la media de animales similares:
Pingüino Adelaida: Habita en la Antártida, en 6000 años evolucionó 7 veces.
Tuátara: Habita en Zelanda. Tiene la particularidad de poseer un ADN tan variable que responde a las variaciones más mínimas de su entorno.
Zosterops vanikoro: Se adaptan a nuevas condiciones muy rápidamente dando lugar a nuevas variaciones o especies, en las Islas Salomón podemos encontrar cerca de 13 especies.
Ratón ciervo: Al habitar en regiones arenosas cambió su pelaje oscuro por uno más claro.
Polilla del abedul: Habita en las islas británicas, desde que inició la Revolución Industrial esta polilla a cambiado su color (blanco) a uno más oscuro para camuflarse en los entornos afectados por la contaminación, pues su color claro la convertía en presa fácil de los depredadores.
TECHNEWS
Comentarios