¿Es el misterioso «Little Foot» una nueva especie de antepasado humano?

|


Zxcdszfdsafujhdas k6pF  620x349@abc


Corría el año 1994 cuando el antropólogo sudafricano Ronald J. Clarke encontró unos fragmentos de huesos del pie en el yacimiento de Sterkfontein (dentro de la llamada «Cuna de la Humanidad», en Sudáfrica). Al estudiarlos, se dio cuenta de que pertenecían a un homínido englobado dentro del género Australopithecus, lo que le convertía en nuestro antepasado. Sucesivas investigaciones encontraron más partes del esqueleto, conocido por el nombre de «Little Foot», refutando la idea de que se trataba, efectivamente, de un antepasado del hombre. En 1998 fue presentado en sociedad el esqueleto de australopiteco más completo del mundo, incluso más que el de la famosa «Lucy». Pero un hallazgo tan importante no podía estar exento de polémica y ahora, más de 20 años después, es el centro de una importante «pelea» entre científicos.

El género Australopithecus, una especie de primates que ya caminaban sobre dos patas y que vivieron en África hace alrededor de 2 millones de años, abarca a muchas especies que incluso llegaron a convivir juntas, como la A. afarensis (la especie de «Lucy») o la A. africanus. De hecho, muchas investigaciones apuntaban a que «Little Foot» pertenecía a la última. Sin embargo, Clarke siempre ha sostenido que se trata de una nueva especie de homínido sin registrar, el A. prometheus. Ahora, una batería de nuevos estudios vendrían a refutar esta teoría, además de otros hechos como que se trata de una hembra anciana o que en su juventud tuvo una caída por la que se fracturó una extremidad. 

«Hay muchas, muchas diferencias; no solo en el cráneo sino también en el resto del esqueleto», afirma Clark para New Scientist, primer medio en hacerse eco de los varios estudios que se están haciendo públicos estos días. El investigador asegura que «Little Foot» tendría una cara más plana que el A. Africanus, así como una mayor separación entre los caninos superiores y los incisivos. Además, Clarke está convencido de que la dieta del homínido encontrado en Sterkfontein era básicamente vegetal, mientras que la del A. Africanus habría sido más omnívora. 

Comentarios